Tolima, una joya que se abre al mundo

31.07.2018

Además de sus paisajes y volcanes, el departamento es rico en gastronomía y fauna. También, conserva siglos de historia. Aquí, seis destinos recomendados por la Gobernación del departamento

1. El gran cañón

A tan solo cinco minutos de Ibagué, en la zona rural del municipio, está localizado el cañón del Combeima, una de las rutas que llevan al Parque Nacional de los Nevados y uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Tolima. En el mes de abril se presenta un llamativo fenómeno natural: las águilas cuaresmeras provenientes de Canadá vuelan por encima del cañón. Quienes lo han visto, aseguran que se debe incluir en el listado de espectáculos por presenciar, antes de morir.

2. Más cerca de las estrellas

Palomar es el sector turístico del municipio de Anzóategui y otra de las entradas al Parque Nacional de los Nevados. Se encuentra a 2.500 metros sobre el nivel del mar y queda a tan solo dos horas y media de Ibagué. Es un lugar lleno de valles y laderas donde se observan cóndores, águilas, osos de anteojos, venados, erizos y armadillos.

3. Termales de colores

Al norte del Tolima, cerca del nevado del Ruiz, está el municipio de Murillo. Llegar es fácil. Solo hay que alquilar un carro y conducir dos horas desde Ibagué. Sus casas verdes, azules y naranjas, y la posibilidad de ver el nevado del Ruiz desde cualquier rincón del municipio, son su gran atractivo.

4. El mar interior de Colombia

A la margen derecha del río Magdalena, en el departamento del Tolima y a dos horas de Ibagué, está localizada una gigante represa de 90 metros de profundidad. Son 4.200 metros navegables de aguas tranquilas para realizar deportes náuticos. Se llama Prado, pero algunos la conocen como el mar interior de Colombia y es el sitio ideal para disfrutar de la gastronomía local, en especial de la mojarra negra.

5. La ciudad de los puentes

Así se le conoce al municipio de Honda, por tener más de 40 construcciones de este tipo que atraviesan los ríos Magdalena, Guarinó y Gualí. La calle de Las Trampas es una de las más concurridas de la ciudad por su estilo colonial, caminos llenos de piedra y grandes casas de colores con balcones donde habitaron virreyes españoles.

6. Más de 475 años de historia

El municipio de Mariquita respira cultura e historia. Su Obelisco, una construcción creada para conmemorar los 100 años del municipio como estado independiente (1815) se construyó con algunas piedras de la casa de Gonzalo Jiménez de Quesada.

Comentario

Conocer la historia de las tierras que ve vieron crecer, de mis antepasados y de todo lo que puedo suceder en esos lugares maravillosos me motivan a luchar mas por que otros países reconozcan a mi Colombia por lo que es, y por su emprendimiento continuo. 
Luciana Lara - Blog Turístico
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar