'El turismo es el nuevo petróleo': Viceministro de Turismo

El turismo en Colombia está en plena efervescencia. El país se perfila como un destino turístico seguro, con una oferta sólida y variada de atractivos naturales, gastronómicos y culturales, dirigida tanto a visitantes extranjeros como a viajeros locales. Prueba del crecimiento son los ingresos generados: según el informe de Balanza de Pagos del Banco de la República, en la categoría de Viajes y Transporte, ingresaron 3.530 millones de dólares de divisas entre enero y junio de 2018; es decir, 12 por ciento más que el primer semestre de 2017, cuya cifra fue de 3.150 millones de dólares.
Sin embargo, para el recién posesionado viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, en materia de turismo "está todo por hacerse".
Con el fin de trabajar temas como infraestructura, educación y capacitación, inversión y formalización del sector, se presentará el Plan Sectorial de Turismo para el periodo 2018 - 2022 que, dice Franky, partirá de siete pilares: la gestión integral de destinos, perseguir una oferta turística de talla mundial, trabajar en la educación productiva, estimular el emprendimiento y la productividad, fortalecer la infraestructura, desarrollar una promoción efectiva e impulsar el turismo interno.
"Debemos estimular el emprendimiento, la innovación y la creación de plataformas tecnológicas, sumado al desarrollo de unas condiciones equilibradas para competir"
Comentario
somos un país en vía de desarrollo que va creciendo e innovando con mas frecuencia, hoy por hoy los colombianos logramos mirar con ojos diferentes al turismo, un turismo que abre puertas y genera empleo brindando la oportunidad de mejorar constantemente, sien embargo considero que aun tenemos mucho que mejorar y para eso debemos sentir mas a nuestro país luchar por sacarlo a delante y atraer mas turistas.