Perú, un líder en gastronomía con alarmantes niveles de desnutrición
Mientras 4,5 millones de turistas visitan Perú cada año atraídos por su invaluable patrimonio arqueológico y su famosa gastronomía, millares de familias pobres peruanas sufren desnutrición a pesar de que gastan el 60,3% de sus ingresos en comprar alimentos, según la FAO.

Perú, el país líder en gastronomía de Sudamérica, tiene "alarmantes" niveles de desnutrición, según un estudio nacional.
Mientras 4,5 millones de turistas visitan Perú cada año atraídos por su invaluable patrimonio arqueológico y su famosa gastronomía, millares de familias pobres peruanas sufren desnutrición a pesar de que gastan el 60,3% de sus ingresos en comprar alimentos, según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
En guías de turismo y ránkings internacionales figuran dos restaurantes de Lima, el Central y el Maido, entre los 10 mejores del mundo.
Tanto ha crecido el interés por la comida peruana que agencias de viajes en Chile y otros países ofrecen ahora "tours gastronómicos" de tres o cuatro días a Lima, que incluyen almuerzos y cenas en diferentes restaurantes de moda. Algunos de los platos más famosos de la cocina peruana son el cebiche de pescado, el lomo saltado y el ají de gallina.
Pero paralelamente a este "boom" gastronómico existe una cruda realidad: dos de cada cinco niños peruanos menores de tres años (el 43,6% del total) padecen anemia por una deficiente alimentación, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, del Instituto Nacional de Estadísticas.
Asimismo, el 29,6% de las mujeres embarazadas sufre anemia por la misma causa: poco consumo de alimentos ricos en hierro, como carne.